El ratio de rentabilidad por cliente es la relación entre el beneficio que aporta cada uno de los productos o servicios entre cada cliente. En la imagen inferior se puede visualizar.

Ratio rentabilidad

En qué consiste la Fórmula del Ratio de Rentabilidad por cliente

La fórmula sería igual a ingresos totales clientes-gastos de producción y gestión comercial/Nº clientes

En qué consiste la Fórmula del Ratio de Rentabilidad por cliente

El ratio de rentabilidad por cliente es un buen indicador de rendimiento que tiene que estar presente en todas las empresas. Si queremos llegar a la excelencia, hay que mejorarlo todos los años.

La fórmula del ratio consiste en dividir los beneficios procedentes únicamente de las ventas a clientes dividido entre el número total de clientes. Tenemos que excluir de este ratio todo tipo de ingresos y gastos que no estén directamente vinculados a la actividad con nuestros clientes. Por ejemplo, el caso de una empresa cuya actividad es la venta de coches, y que tiene una nave alquilada, los gastos y los ingresos de este alquiler no  pueden ser incluidos en este ratio. Por tanto, hay que escoger con mucho cuidado lo que se incluye.

Por ejemplo, si tenemos 10 clientes y el beneficio neto procedente de la actividad con clientes es de 1.000.000 €, de media, cada cliente nos estará aportando 100.000€. Seguramente, habrá algún cliente que nos estará aportando 250.000€ y otros 30.000€. Si se da el caso, habrá que analizar por qué es esto así.

Una muy buena manera de mejorar las cuentas anuales de cualquier empresa es medir todas las variables que podamos controlar.

 

Cómo calcular los Beneficios Netos

Los beneficios netos que nos aportan los clientes es el resultado de la diferencia entre los ingresos totales procedentes de clientes menos y la suma de los gastos en que se han incurrido para producir los productos o servicios  de gestión comercial.

Como gastos de producción se pueden incluir los gastos de adquisición de los materiales necesarios para construir el producto, los salarios de los empleados, el coste de la maquinaria, el coste en publicidad o promociones… Todo que tenga que ver con la producción y comercialización del producto o servicio hay que contabilizarlo en la cuenta de gastos.

Los ingresos son únicamente el resultado entre del número de unidades vendidas por el precio de venta.

¿Cómo calculas los gastos de producción en tu empresa?

 

35281 View